Problemas de Obesidad
La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por un exceso de grasa en el cuerpo. La definición práctica de la obesidad se basa en el Índice de Masa Corporal (IMC) que vincula la talla con el peso: este se obtiene al dividir el peso en kilogramos entre la estatura en metros elevada al cuadrado.
CLASIFICACIÓN
En la actualidad la clasificación diagnóstica de obesidad propuesta por la OMS divide a la obesidad en grado I (IMC de 30.0 a 34.9), grado II (IMC de 35.0 a 39.9) y grado III (IMC > 40).
Se considera que es incuestionable la existencia de factores ambientales y genéticos en la génesis de la obesidad. Dentro de los factores ambientales el estilo de vida, los cambios en los hábitos de alimentación y el sedentarismo influyen en la aparición de la obesidad, por esto se considera su etiología como multifactorial.
Las principales complicaciones médicas de la obesidad son: diabetes mellitus tipo 2, dislipidemia, osteoartritis, gota, enfermedades cardiovasculares, trastornos de la ventilación pulmonar, trastornos del aparato digestivo y algunos tipos de cáncer.
La obesidad como una enfermedad crónica requiere de un tratamiento que debe continuarse por toda la vida. Éste tratamiento incluye tres medidas principales:1) Un plan de alimentación estructurado de acuerdo con las características particulares de cada paciente.
2) Un programa de actividad física –ejercicio, rehabilitación o mezcla de ambas medidas– adecuado a las características y estado de salud del paciente.
3) Fármacos aprobados para el tratamiento de la obesidad y sus comorbilidades. En casos de obesidad mórbida, cirugía bariátrica. Esta enfermedad requiere manejo integral y multidisciplinario que incluya: endocrinólogo, nutriólogo, psicólogo, médico del deporte y rehabilitación.
Es indispensable identificar, evaluar y manejar de manera oportuna las complicaciones médicas que presentan los pacientes con obesidad.
